Comenzó su formación artística con Augusto Fernández, Lito Cruz, Carlos Gandolfo, Julio Ordano y Antonio Mónaco. Se entrenó también en seminarios con Dominic de Fazio, Eric Morris, Bruce Katzman, Chris Hayes, Jeremy Stockwell, Katya Benjamín, Jane Boston (éstos cuatro últimos, son profesores de Royal Academy of Dramtic Art (Londres), Serge Nicolai, Olivia Corsini y Jeremy James, actores del Theatre du Soleil, Julio Chavez, Federico León, Marcos Arano, Mariano Gonzalez y Mariano Saba (Sportivo teatral) Marina Tamar (canto). Diplomada en Dramaturgia, Centro Cultural Paco Urondo, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
En teatro se destacan: “Convivencia” (dirección: Roberto Durán); “Un tranvía llamado deseo” (dirección Hugo Urquijo); “Aquí no podemos hacerlo” (dirección Pepe Cibrián); “Fiebre de Heno” (dirección China Zorrilla); “La Noche de la Iguana” (dirección Carlos Rivas), “Razones Personales” (dirección Daniel Ruiz); “Cuerpos” (dirección: Patricia Palmer); “A la caza de la Virgen Loca” (dirección: Lamberto Arévalo). “Telémaco” (dirección: Dora Milea en el Teatro Nacional Cervantes); “Aureliano” (dirección y dramaturgia: Román Podolsky sobre textos de R. Berco. R. Podlosky y M. Perez de Villa); “Greek” de Stefen Bercoff dirección Analía Fedra García, por el que ha sido nominada como Mejor Actriz Teatro Alternativo 2012 por la Asociación Cronistas del Espectáculo (Premios ACE). Hembras (dirección: Teresa Constantini); “Los días felices”, de Samuel Beckett (dirección: Lamberto Arévalo; Romeo y Julieta de W. Shakespeare (dirección: Virginia Lago). “La boda de Fanny Fonaroff” (dirección Roxana Berco) Absurdo Criollo (dirección Marcos Arano)
Cómo directora y autora: “Las miserias espantosas” (Serie de Performance en Paladium y Cemento-1984); “Señoras sin señores” como autora de tres capítulos de esta serie; La tribu, trabajo en retroceso (Adaptación libre y puesta de Otelo de W. Shakespeare-2008); Titania (Performance con alumnos de su estudio, sobre una instalación de los artistas plásticos Carlos Kravetz, Marina Btesh y Sergio Vaccaro- junio del 2015); La boda de Fanny Fonaroff. (2016 y 2017 Patio de Actores, 2017 El excéntrico de la 18) Sueño de una noche de verano. Shakespeare sin metáforas. (Adaptación para jóvenes con autismo y TGD (Trastornos Generalizados del Desarrollo). Codirección con María Valiente. Patio de Actores 2018
En cine: “Camila” (de M. L. Bemberg); “La Película del Rey”(de Carlos Sorín); “Otra Historia de Amor”(de Américo Ortiz de Zárate); “La Rosa Azul”(de Oscar Aspeolea); “La Entrega”(de Inés de Oliveira César).”Cautiva” (de Gastón Biraben); “Como pasan las horas” (I de Oliveira Cézar); “El nido vacío” (Daniel Burman); “Verdades Verdaderas” (de Nicolás Gil Lavedra); “Mariel espera” de Maximiliano Pelosi; “El corte” de Regina Braunstein y Agustina Gonzales Bonorino, “La otra piel” de Inés Oliveira Cézar.
En televisión ha participado en ciclos como: "Vulnerables". "El deseo". "Amas de casa desesperadas", "Signos" (miniserie de Polka) entre otros. Signos: https://www.youtube.com/watch?v=uW0gZ-xG2z0&ab_channel=roscolopezdiaz. "Terapia alternativa", temporada 2 (dirigida por Ana Katz)
En docencia: Desde 1988 hasta la fecha ha desempeñado su tarea como docente teatral en su estudio y en instituciones tales como: Centro Cultural San Martín; Universidad de cine (FUC); Escuela Superior de Cine (en la cátedra de dirección de actores); Club de Teatro; Escuela de Comedia Musical de Julio Boca; Río Plateado (Centro de Formación Teatral dirigido por Hugo Midón). En esta última institución ha enseñado 23 años, desde su fundación hasta su cierre. Entre 2016 y el 2020 enseñó en AUPA, Centro educativo y terapéutico de día para personas con autismo y trastornos generalizados del desarrollo.
REEL ACTORAL 2023 https://youtu.be/KEQtYbIjb-E
<
>