INICIO

ESCUELA

“Seminario de diversidad” docente Andre Chiesa.  Entrevista de Angel Azzaro, Juan Francisco Canella y Pablo Lo Fiego,  alumnos de la Emad.

Pedro Fernandez Mouján- Telam

La Nación: “…enorme potencia y sabia mano de dirección de Roxana Berco al aprovechar las diversas formaciones, edades y capacidades de cada uno para hacer resaltar al grupo, cuyo compromiso termina imponiéndose por sobre las individualidades.” Gabriel Isod

, jueves 17 de noviembre de 2016

Buenos Aires Herald: “El conjunto de la obra está contada poéticamente, cuyo tono recuerda al de cuentos de realismo mágico. Pero lo más interesante es la claridad con la que retrata la historia de los inmigrantes, que es tan esencial para la identidad argentina, y cómo se pone claramente en el escenario sus luchas más profundas y sus sueños más salvajes.” Verónica Stewart

 

Clarin: sección Sobre Tablas Su ópera prima es un bello y poético relato sobre el encuentro y el cruce de distintas culturas en la Argentina de principios de s.XX

 

Actualidad Artística: “la fuerza de la propuesta está en el grupo que la encarna. Tener muchos actores en escena casi todo el tiempo sin que se pisen nunca y con jerarquías siempre claras indica un agudo trabajo de dirección a cargo de Roxana Berco.” El Crítico Enmascarado

 

Paula Sabatés - Página 12    /   14 de abril de 2017
En la obra hay un equilibro perfecto entre las historias personales de cada personaje, como por ejemplo la vida sentimental de la joven Fanny Fonaroff, que da nombre a la pieza, y de las historias colectivas, sociales.

“El monólogo no interruptus acaba por apoderarse del espectador y sumido en un vértigo es llevado de la mano de una actriz sobresaliente Roxana Berco, notable e irremplazable, pues no cabe imaginar a otra actriz en el mismo papel” Horacio Martinez

Revista 23: “La boda… es una bella, evanescente ópera prima compuesta coralmente y sostenida por un elenco fervoroso, consustanciado, del que destaca el joven encanto de Julieta Raponi; la romántica Fanny.” Luis Mazas

 

Télam: “Con un efectivo y múltiple músico en escena (Mariano Schneier) la pieza refuerza la vitalidad de ese grupo con pasajes de gran encanto, como el de esa pesca colectiva desde un muelle en el que se sintetizan y definen las individualidades.” Héctor Puyo

 

Luna Teatral: “La poética realista de la obra está atravesada por la fragmentación del relato y por la ruptura de la cuarta pared al proponer un diálogo con el público que busca la complicidad y la inclusión en la historia que nos pertenece.” María de los Ángeles Sanz

 

VIDEOS

CRITICA

OBRA

BIO

NOVEDADES

CONTACTO